
Análisis del artículo: Empleo o negocio
Nombre: Diosanny Santos
Matrícula: 24-ECTN-5-016
¿Qué entiendo por cada concepto?
Empleo: Es la actividad profesional que realizamos bajo la dirección de una organización a cambio de una remuneración. Esto nos permite adquirir experiencia, habilidades, y construir una reputación profesional dentro de un sistema ya establecido.
Negocio: Es una actividad, trabajo u ocupación económica que busca obtener ganancias a través de la venta o intercambio de productos.
Emprendimiento: Se refiere a crear algo nuevo o desarrollar un proyecto con el objetivo de generar valor económico y social. Puede existir tanto dentro como fuera de una empresa. Internamente, se conoce como “intraemprendimiento”, donde propones y lideras iniciativas innovadoras dentro de una organización. Fuera de ella, se refleja en crear una empresa o proyecto propio.
Marca personal: Es la huella que dejamos en nuestro entorno profesional y social. Está compuesta por lo que somos, lo que hacemos, lo que logramos y cómo impactamos a otros.
¿Cómo se relacionan estos conceptos?
Se relacionan estrictamente ya que el empleo puede considerarse una faceta de tu negocio personal y la marca personal influye en la búsqueda y el desempeño profesional, así como en la creación de un negocio.
Si tienes un empleo puedes verlo como una parte de tu negocio personal.
Si quieres crear un negocio, una marca personal es esencial.
Una marca personal bien construida te ayuda a destacar en la búsqueda de empleo, a negociar y tener mejores oportunidades.
Aplicación en el mercado actual según el Manifiesto Cluetrain
El Manifiesto Cluetrain plantea que los mercados son conversaciones. Esto nos recuerda que ya no basta con ofrecer productos o servicios: las personas quieren autenticidad, conexión y transparencia. En este sentido:
Un empleado debe comunicar su valor más allá del currículum, aportando ideas y construyendo relaciones significativas dentro de la empresa.
Un emprendedor debe escuchar a sus clientes, adaptarse a sus necesidades y hablar su mismo lenguaje.
Una marca personal debe mostrarse humana, coherente y en diálogo constante con su audiencia.
Aplicación en mi propia carrera
Personalmente, veo mi desarrollo profesional como un proceso integral. Aspiro a combinar experiencia laboral con iniciativas propias, y a fortalecer una marca personal basada en valores como la responsabilidad, el aprendizaje continuo y la empatía. El modelo propuesto por el profesor Estrada me parece una excelente herramienta para enfocar mis decisiones, me permite analizar no solo lo que quiero hacer, sino quién quiero ser.
Write a comment ...